top of page

Educación en línea: Pasos para la transformación hacia la digitalización.

Las consecuencias derivadas de la pandemia por COVID-19 se han visto en casi todos los sectores de la vida cotidiana, incluyendo la educación. La cantidad de estudiantes que no pueden asistir a clases supera el 90% en algunos países, y esto ha generado que muchas instituciones educativas se vieran obligadas a llevar sus sistemas al mundo digital.


Sin embargo, aunque muchos colegios o universidades de alto nivel ya poseen una plataforma educativa en línea, un gran porcentaje de entidades pertenecientes al gremio no cuentan con estas mismas facilidades tecnológicas y de recursos. Es por ello que decidimos traerles información valiosa sobre cómo realizar la transformación del proceso de enseñanza con enfoque hacia el Internet.





Pasos para la transformación digital.

Cada etapa que se desarrolle durante esta sucesión debe apuntar hacia un objetivo: el vencimiento de los obstáculos. De esta manera, la educación en línea se convierte en un método tan eficiente y eficaz como el modelo tradicional. Para lograrlo, es prudente seguir los pasos descritos a continuación:


Construcción del ambiente y rutina enseñanza-aprendizaje.

Cada una de las partes involucradas dentro de este sistema debe cumplir con el deber de planificar sus actividades, ya sea que su propósito parta de la enseñanza o del aprendizaje. Esto quiere decir que tanto la institución educativa como el profesor y el estudiante deben implementar sus estrategias para el alcance de sus metas.


En este sentido, la institución o entidad debe optimizar sus recursos virtuales y ofrecer sistemas sólidos para el profesorado y alumnos. Además de ello, cada profesor debe crear un plan de gestión de contenido que le permita brindar un curso acorde a los lineamientos académicos y, a su vez, los estudiantes tienen la obligación de organizar su tiempo para cumplir con sus asignaciones.


Capacitación periódica.

La forma más segura de evitar los efectos de las situaciones no planificadas es a través de la capacitación constante. Es esencial que los profesores y estudiantes estén preparados para manejar sus responsabilidades, recursos y funciones en momentos de crisis o cuando es necesario poner en marcha alternativas fuera de lo común.


Por esa razón, se recomienda que los docentes e instituciones fomenten la investigación de información sobre el uso de las nuevas tecnologías. Además, es muy importante que instruyan a la población estudiantil a través de vídeos introductorios u otro tipo de herramientas. En resumen, para que un modelo académico remoto funcione, tanto los profesores como los alumnos deben conocer a detalle cuál es su rol y con qué disponen para desempeñarlo.


Soporte continuo y personalizado.

En este punto, hay que considerar ciertos aspectos. El apoyo permanente a todas las partes involucradas es indispensable. Aquí, la entidad educativa tiene un papel protagónico ya que es el órgano que debe velar por la comunidad docente y por todos los grupos de educandos.


De este modo, es indispensable implementar un canal de comunicación eficaz donde, de forma práctica y precisa, se atiendan las necesidades o problemas (técnicos o administrativos) de los estudiantes. Aunado a ello, es aconsejable crear un ambiente personalizado donde cada persona pueda sentirse cómoda durante su proceso adaptativo y de aprendizaje, en conjunto con la interacción directa con los alumnos para crear vínculos humanos, de autoridad y de exigencia.


El sendero que lleva la educación hasta la nueva era y por eso es sumamente importante que consigan una agencia de marketing digital porque este nuevo mundo está lleno de muchos elementos que componen una transformación total de un sistema. Dentro de ellos, hay factores humanos, sociales y tecnológicos. No es un camino fácil pero, sin dudas, los tiempos difíciles nos han llevado a aprovechar todo nuestro potencial y aquello que nos ha traído la evolución.

7 views0 comments
Post: Blog2_Post
bottom of page